dimarts, 29 de desembre del 2009
El Supremo carga contra "el desastre urbanístico" que corroe España
Ver la noticia de El País: http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/carga/desastre/urbanistico/corroe/Espana/elpepiesp/20091229elpepinac_2/Tes
divendres, 25 de desembre del 2009
Un pastor paraliza un PAI
Considera que el interés general de asegurar un abastecimiento de agua suficiente debe primar sobre el del desarrollo urbanístico
Madrid, 25 dic (EFE).- El Tribunal Supremo (TS) ha considerado que el interés general de asegurar un abastecimiento de agua suficiente debe primar sobre el del desarrollo urbanístico, por lo que ha decidido suspender cautelarmente un plan parcial para un campo de golf en Murcia.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha estimado así el recurso presentado por el propietario de unos terrenos que pretendía conservar su tradicional uso pastoril contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que dijo que debía primar el desarrollo urbanístico previsto en un plan parcial del Ayuntamiento de Jumilla.
En sus alegaciones, el propietario de los terrenos insistía en la ausencia de un abastecimiento de agua suficiente y proporcional con el desarrollo urbanístico proyectado.
Ver la noticia en: http://www.murcia.com/jumilla/noticias/2009/12-25-supremo-suspende-plan-parcial-jumilla.asp
dimarts, 22 de desembre del 2009
Otro PAI anulado
El TS da la razón al Gobierno y tumba el PAI de Benaguasil por falta de agua
diumenge, 20 de desembre del 2009
El Consell exige que se declare BIC el yacimiento de la Garrotxa
El Consell supedita el PAI Peñíscola Hills a la protección del yacimiento de la Garrotxa (Las Provincias)
La conselleria pide un entorno de protección al yacimiento Alt de la Garrotxa para poder darle cabida en un PAI con campo de golf (3x4.info)
Artículo nº 18 y nº 19 de 7 dies
Descargar artículo nº 18: http://www.scribd.com/doc/24351230?secret_password=1kuj7x0ek36qlspmojgp
Descargar artículo nº 19: http://www.scribd.com/doc/24351280?secret_password=1cesioqux4es910v9s1e
diumenge, 13 de desembre del 2009
Artículo 16 y 17 del 7 dies.
Descargar artículo nº 16: http://www.scribd.com/doc/24053160/Articulo-16
Descargar artículo nº 17: http://www.scribd.com/doc/24053354
divendres, 11 de desembre del 2009
Aprueban el polémico PGOU de la Pobla de Benifassà
LEVANTE-EMV: http://www.levante-emv.com/portada-castello/2009/12/11/psd-aprueba-solitario-pgou-permite-construir-tinenca/659817.html
COPE Vinaròs: http://www.cope.es/vinaros/11-12-09--associacio-per-recuperacio-tinen-a-califica-ilegal-nuevo-pgou-pobla-benifassa-114864-2
MEDITERRÁNEO: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=514876
EL PAÍS:http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/PSD/saca/adelante/plan/Pobla/Benifassa/elpepiespval/20091211elpval_11/Tes/
dijous, 10 de desembre del 2009
Día Internacional contra la Corrupción
El 70% de los españoles piensa que la corrupción está extendida en la clase política, según el Eurobarómetro (Europa press)
http://www.europapress.es/epsocial/noticia-70-espanoles-piensa-corrupcion-extendida-clase-politica-eurobarometro-20091209162407.html
El número de detenidos por corrupción se multiplica por 25 en sólo cinco años (La opinión de Zamora)
http://www.laopiniondezamora.es/nacional/2009/12/10/nacional-numero-detenidos-corrupcion-multiplica-cinco/403265.html
Nueve de cada diez españoles creen que las instituciones son corruptas (La Razón)
http://www.larazon.es/noticia/nueve-de-cada-diez-espanoles-creen-que-las-instituciones-son-corruptas
La corrupción, el flagelo que crece en la Unión Europea (El Economista)
http://eleconomista.com.mx/internacional/2009/12/09/corrupcion-flagelo-que-crece-union-europea
El 88% de los españoles perciben un problema grave de corrupción (El Periodico de Catalunya)
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=669075&idseccio_PK=1007&h=
diumenge, 6 de desembre del 2009
Artículos de 7 dies
El primero de los artículos habla sobre el sector 7, Campo de golf de Vilarrojos. Este sector se ubica entre la autopista, la carretera de la Estación y los suelos colindantes. Gran parte de esta zona está clasificada ahora mismo como suelo urbano, pero el proyecto de Plan general, de aprobarse en sus términos actuales, implicaría su desclasificación hasta suelo urbanizable.
El segundo artículo habla sobre los sectores 8, 9 y 10, afectados por problemáticas muy similares al 7.
Descargar artículo nº 14: http://www.scribd.com/doc/23749719
Descargar artículo nº 15: http://www.scribd.com/doc/23749852
dijous, 26 de novembre del 2009
diumenge, 22 de novembre del 2009
Los paraísos perdidos
Leer más en: http://www.levante-emv.com/castello/2009/11/22/paraisos-perdidos/653676.html
divendres, 20 de novembre del 2009
Proyecto del Nuevo Puerto Deportivo en Peñíscola
ANUNCIO
Anuncio en el DOCV (5-11-2009): http://www.scribd.com/doc/22818043
PROYECTO BÁSICO
Proyecto Completo:
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Documento de síntesis: http://www.scribd.com/doc/22817679
Estudio de Impacto Ambiental: http://www.scribd.com/doc/22826780/EsIA
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA.
Estudio de Integración Paisajística: http://www.scribd.com/doc/22819576
Fichas y planos estarán disponibles próximamente.
PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA.
Memoria Plan de Participación Ciudadana: http://www.scribd.com/doc/22820411
Portada Informe Lligam: http://www.scribd.com/doc/22820520
Conclusiones sobre el proceso participativo: http://www.scribd.com/doc/22820640
Anexo I. Calendario de actividades: http://www.scribd.com/doc/22820659
Anexo II. Análisis de Visibilidad: http://www.scribd.com/doc/22821001
Anexo III. Documento de Seguimiento: http://www.scribd.com/doc/22821090
dilluns, 16 de novembre del 2009
Jornada sobre abusos urbanísticos en Peñíscola
Jornada sobre abusos urbanísticos en Peñíscola.
Las ponencias, que contaron con la presencia del presidente de la plataforma Abusos Urbanísticos No, fueron a cargo del magistrado José Antonio Martín Pallín y el psiquiatra Joan Àngel Ramos.Audios de Cope.es
La Jornada sobre urbanismo en You tube
diumenge, 15 de novembre del 2009
En España hay 8.008 reinos de taifas
"En España hay 8.008 reinos de taifas".
"La LRAU, una ley para el Sáhara"
En conclusión, el ponente aludió al único tratamiento para este síndrome es asociarse. Es necesario que los urbanizadosse relacionen para mantener y reforzar sus redes sociales de apoyo. A este respecto señaló que las asociaciones de vecinos afectados y ABUSOS URBANÍSTICOS ¡NO! están haciendo una gran labor social al canalizar la frustración de los afectados y que esta frustración puede manifestarse en el futuro de forma que todos tengamos que lamentarnos, porque "lo raro es que no nos hayamos vuelto todos locos".
Durante el turno de preguntas se incidió de nuevo en la necesidad de reforzar los mecanismos de control que tiene la oposición en los ayuntamientos y el excesivo poder de los alcaldes, así como la necesidad de acudir a la vía penal, cuando la vía contencioso-administrativase ha mostrado excesivamente floja, empleando la metáfora de que esta vía es como la medicina general y la vía penal es la cirugía. Cerró el acto Enrique Climent, señalando que esta conferencia es el incio de un ciclo que se celebrará en toda la Comunidad Valenciana. Antes de concluir el acto representantes de las dos asociaciones organizadoras hicieron entrega a sendos obsequios a los ponentes.
dimarts, 10 de novembre del 2009
La Jornada sobre Urbanismo calienta motores
http://news.vinaros.net/v10/associacions/aldia.htm
http://www.cope.es/vinaros/09-11-09--magistrado-martin-pallin-dara-una-conferencia-peniscola-sobre-urbanismo-sostenible-103318-2
http://www.radionueva.es/index.php?option=com_content&task=view&id=3054&Itemid=11
http://www.lasprovincias.es/valencia/20091110/comarcas/jornadas-contra-abusos-urbanisticos-
diumenge, 8 de novembre del 2009
Jornada sobre urbanismo
Cartel Conferencias 14-11-09
Descargar la nota de prensa: http://www.scribd.com/doc/22308940
diumenge, 1 de novembre del 2009
Artículos 12 y 13 del 7 dies
Ver el artículo 12: http://www.scribd.com/doc/21995353
El artículo 13 versa sobre el sector 7 (campo de golf de Vilarrojos) y también sobre el informe aprobado en el Parlamento europeo sobre el urbanismo en España y especialmente en la Comunidad Valenciana.
Ver el artículo 13: http://www.scribd.com/doc/21995446
diumenge, 25 d’octubre del 2009
Artículos de 7 dies
El artículo 10 habla de la incidencia que tiene el proyecto de Plan general promovido por el Ayuntamiento de Peñíscola sobre el Suelo No urbanizable.
Para descargar, pulsar en http://www.scribd.com/doc/21616808/Articulo-10-PGOU
El artículo 11 habla sobre el sector 3, ubicado entre la ratlla del Terme con Benicarló y el camí de La Volta y de otras noticias que salieron en el momento de publicarse.
Para descargar, pulsar en http://www.scribd.com/doc/21617016/Articulo-11
dimarts, 20 d’octubre del 2009
La I Marcha por el Desarrollo Sostenible en Peñíscola en los medios
En 3x4info: http://www.3x4.info/el-maestrat/11249-la-marcha-por-el-desarrollo-sostenible-recorrio-las-
En Radio Nueva: http://www.radionueva.es/index.php?option=com_content&task=view&id=2867&Itemid=3
¡Lástima que Peñíscola esté ya construida hasta el último algarrobal con vistas al divino azul!
Observo lo de Valencia con mucho interés. No sólo porque es de lo más divertido (esos personajes, esa trama, esa genial desvergüenza), sino porque aquél es un modelo que nos inspira. Aragón ha recuperado el hilo conductor que siglos atrás enlazó nuestras tierras bajas con el prometedor Levante, con las Baleares, Sicilia, Nápoles y Roma. Cosa Nostra. Sólo que hoy no exportamos familias papales, los Borgia nos suenan a serie televisiva y el luminoso sureste mediterráneo nos fascina con su despliegue de alegría, grandes eventos internacionales, festivales, construcciones monumentales, recalificaciones de suelo, enormes negocios inmobiliarios, el manejo del medio ambiente como mero material fungible, coches de carreras, control informativo y la adquisición de autoestima mediante enormes inversiones de dinero público. Es verdad que nos falta ese punto musical, petardero y espectacular que caracteriza a nuestros vecinos (al menos desde que allí manda la gente bien). Pero eso se debe a que nos falta el mar. Deberíamos cambiarles el agua del Ebro por unas cuantas playas en propiedad. ¡Lástima que Peñíscola esté ya construida hasta el último algarrobal con vistas al divino azul!
Por ello asisto fascinado al reventón del modelo levantino. Que no es un reventón cualquiera, sino una mascletá de mil pares, una cremá fabulosa con ninots inimitables, un baile de máscaras alucinante. Pero lo mejor es que, en buena medida, aquello es esto. No tenemos un Camps, una Barberá o un Costa, pero se hace lo que se puede, y se hace con enorme ahínco. ¡Ay si lo de Gran Scala cuajase! ¡Qué puntazo, madre mía, qué despelote fallero!
El caso es que ese modelo político-inmobiliario, trincón, fanfarrioso y de cartón piedra se derrumba ante nuestros ojos. Y sin embargo, muchos de nuestros jefes todavía lo admiran embobados. ¡Todo era mentira y mangancia!, les decimos. Pero ellos siguen embebidos en su dulce sueño: verbenas infinitas, urbanizaciones inconmensurables, premios de Fórmula Uno, estadios cinco estrellas, edificios emblemáticos, universidades bien puede quedarse para otro día, ¡menudo tostón!dissabte, 17 d’octubre del 2009
Gracias a todos los colaboradores por el gran éxito de la I Marcha por el Desarrollo Sostenible en Peñíscola.
Todos los asistentes han podido contemplar "in situ" los efectos que ha tenido el urbanismo practicado en Peñíscola en los últimos años sobre el paisaje, al paso de la zona de Llandells, Las Atalayas, Capblanc, la urbanización de Sant Antoni... y han recibido información sobre estas urbanizaciones y el proyecto de Plan General tan perjudicial que obstinadamente sigue tramitando el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Peñíscola.
FOTOS DE LA MARCHA (Autor: Manolo Gellida)
MÁS FOTOS:
divendres, 16 d’octubre del 2009
Mañana, la I Marcha por el Desarrollo Sostenible en Peñíscola
Pres. I Marcha Por El Desarrollo Sostenible.ppt
dijous, 8 d’octubre del 2009
Inscripción abierta en la I Marcha por el Desarrollo Sostenible
Para inscribirse bastará con enviar un correo electrónico a avacamivell@gmail.com indicando claramente nombre y apellidos, el DNI y un teléfono de contacto. Os animamos a difundir a vuestros contactos esta marcha.
La lista de los inscritos se irá actualizando periódicamente. La última lista en un post anterior.
Cartel
dimarts, 6 d’octubre del 2009
Repercusión de los acuerdos adoptados
Las Provincias: http://www.lasprovincias.es/valencia/20091006/comarcas/vecinos-cami-vell-piden-20091006.html
Radio Nueva (SER Maestrat): http://www.radionueva.es/index.php?option=com_content&task=view&id=2783&Itemid=3
Mediterráneo: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=497040
COPE Vinaròs: http://www.cope.es/vinaros/05-10-09--asociacion-cami-vell-pide-que-se-acelere-nuevo-pgou-peniscola-90796-2
dilluns, 5 d’octubre del 2009
Informe de prospecciones arqueológicas en P.A.I. Peñíscola Hills
El informe fue recibido por el Ayuntamiento de Peñíscola en fecha de 17 de diciembre de 2008. Dicho informe fue solicitado en febrero de 2009 al Ayuntamiento de Peñíscola por parte de la Asociación "Camí Vell", sin que se haya recibido respuesto hasta la fecha.
El informe presenta una considerable afección sobre el P.A.I. Peñíscola Hills, pues los restos encontrados merecen al menos la protección de 200 m a contar desde los límites del yacimiento.
Descargar el informe completo:
http://www.scribd.com/doc/20649821/re1-41044-doc-n-3427-sobre-pai-peniscola-hills
Lista de inscritos en la marcha
Los que no figuren en la lista, pueden enviar un correo a avacamivell@gmail.com.
Recordamos a todo el público que el periodo de inscripción se alarga hasta el día de la marcha, 17 de octubre.
Acuerdos de la Asamblea General
Descargar nota de prensa:
http://www.scribd.com/doc/20621530/Nota-de-prensa-5909
I Marcha por el Desarrollo Sostenible.
Ante el gran número de inscritos en los últimos días del periodo habilitado, la organización de la I Marcha por el Desarrollo Sostenible en Peñíscola ha decidido mantener la inscripción abierta hasta el día de la marcha. Los primeros participantes que se inscriban hasta completar las plazas se les entregará también el obsequio. La inscripción puede realizarse este blog, enviando un correo electrónico a avacamivell@gmail.com indicando claramente nombre, apellidos, DNI y un número de teléfono de contacto, y en los puntos de inscripción de Benicarló y Peñíscola.
dimecres, 30 de setembre del 2009
Últimos días de inscripción en la I Marcha por el Desarrollo Sostenible en Peñíscola
Descargar cartel: www.scribd.com/doc/19221151/Cartel
Descargar tríptico: www.scribd.com/doc/19220927/Cubierta-triptico
dimarts, 29 de setembre del 2009
L´Associaciació amb Auken a Alfàs del Pi
A continuació podeu veure algunes de les fotografies:




diumenge, 27 de setembre del 2009
Presentación de I Marcha por el Desarrollo Sostenible
La inscripción marcha según lo previsto.
dijous, 24 de setembre del 2009
Amplia repercusión de la rueda de prensa conjunta
http://www.3x4.info/el-maestrat/10843-dos-asociaciones-de-peniscola-y-benicarlo-trasladaran-a-margrete-auken-sus-quejas-urbanisticas-en-octubre
http://www.cope.es/local/22-09-09--asociaciones-vecinos-reclaman-union-comarca-por-costa-86557-
http://www.lasprovincias.es/valencia/20090923/comarcas/vecinos-litoral-trasladan-parlamento-20090923.html
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=493707
http://perjudicadosporlaleydecostas.blogspot.com/2009/09/vecinos-del-litoral-trasladan-al.html
dimarts, 22 de setembre del 2009
Rueda de prensa conjunta con Riu, Surrach i Aiguaoliva
A continuación os colgamos la nota de prensa:
http://www.scribd.com/doc/20051990/Comunicado-22909
Cartel
diumenge, 20 de setembre del 2009
Artículos de 7 dies
Descargar el artículo 7:
http://www.scribd.com/doc/19976943/Articulo-7-nuevo
El artículo 9 es un texto más completo que aborda el efecto del proyecto de Plan General sobre el sector nº 2 (comprendido entre el Camí Vell y la franja urbanizada por la costa y entre el camí de La Volta hasta la finca de La cardona, incluyendo a esta última.
Descargar el artículo 8 y 9:
http://www.scribd.com/doc/19977021/Articulo-9-PGOUWEB
I Marcha por el Desarrollo Sostenible en Peñíscola.
Entramos en la penúltima semana para la inscripción en la marcha.
Estamos preparando una presentación con fotografías del recorrido. La colgaremos la próxima semana en el blog.
dijous, 17 de setembre del 2009
Conferencia en Alfàs del Pi de la eurodiputada Margrete Auken.
Inscripción en la I Marcha por el Desarrollo Sostenible.
Os recordamos que basta para incribirse en la I Marcha por el Desarrollo Sostenible un correo electrónico a avacamivell@gmail.com indicando claramente el nombre y apellidos completos, el DNI y un teléfono de contacto.
dilluns, 14 de setembre del 2009
Artículos de 7 dies
Descargar artículos:
Artículo nº 5:
http://www.scribd.com/doc/19725426/Articulo-5-pgou
Artículo nº 6:
http://www.scribd.com/doc/19725530/Articulo-6-PGOU
Inscripciones de la I Marcha por el Desarrollo Sostenible.
las inscripciones se están acelerando durante los últimos días. Los que quieran apuntarse que no esperen al último día porque pueden acabarse las plazas. A partir del próximo día 21 se empezarán a colgar la lista de inscritos.
divendres, 11 de setembre del 2009
Asamblea General Ordinaria 3 de octubre de 2009
Citación Asamblea 3-10-09
Os animamos a inscribiros en la marcha porque las plazas son limitadas.
diumenge, 6 de setembre del 2009
Últimas Novedades
Esta semana también colgamos los artículos nº 3 y 4 de los que hemos ido publicando durante este último año:
Artículo nº 3: Porqué la adscripción que se hace de los suelos es ilegal al incumplir el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística.
www.scribd.com/doc/19475756/Articulo-3-PGOU
Artículo nº 4: La aplicación simultánea en el mismo documento de dos leyes urbanísticas diferentes, la LRAU y la LUV.
http://www.scribd.com/doc/19475836/Articulo-4-pgou
dilluns, 31 d’agost del 2009
Presentación de la I Marcha por el Desarrollo Sostenible en Peñíscola
Descargar comunicado:
- en castellano:
http://www.scribd.com/doc/19254824/Comunicado-3182009
- en valencià:
Comunicat 31-8-2009
dissabte, 29 d’agost del 2009
I Marcha por el Desarrollo Sostenible en Peñíscola
Cartel
INSCRIPCIÓN
Para participar en la marcha es necesario inscribirse previamente entre el día 1 de septiembre y 3 de octubre. Las plazas están limitadas a 300.
Lugares de inscripción (Presencial)
- Hotel Restaurante Bodegón 2000
Avda. Papa Luna, 77 (Peñíscola)
- PATFOR
Avda. Joan Carles I, 22 (Benicarló)
- EuroHogar
Avda. Estación, 14 (Peñíscola)
Inscripción por internet
Basta enviar un correo electrónico a avacamivell@gmail.com. En este correo electrónico debe figurar el nombre, apellidos y DNI del participante y un número de teléfono o móvil.
Teléfono Información: 964 827 410
Interior tríptico
Descargar tríptico:
Cubierta:
http://www.scribd.com/doc/19220927/Cubierta-triptico
Página interior:
http://www.scribd.com/doc/19221062/Interior-triptico
Póster:
http://www.scribd.com/doc/19221151/Cartel
Los objetivos de esta marcha son:
1. Conocer los efectos sufridos en el paisaje a causa del urbanismo practicado en Peñíscola en los últimos años.
2. Conocer de primera mano el proyecto de Plan General propuesto por el Ayuntamiento.
3. Hacer deporte y conocer nuevos entornos.
Artículos publicados en 7 dies
Artículo 1º: Sobre la edificabilidad que baja de detrés de las Atalayas a la orilla del mar:
http://www.scribd.com/doc/19220758/Articulo-1-PGOU-1392008
Artículo 2º: Sobre el criterio de adscripción que favorece a los propietarios de edificaciones, a los propietarios de más de 150.000 m2 y a quien primero se entere:
http://www.scribd.com/doc/19220845/Articulo-2-PGOU
dilluns, 10 d’agost del 2009
Opinión: "La destrucción de Peníscola".
Aquel encanto pueblerino a la sombra de los muros de la fortaleza de los Templarios se ha hecho añicos. La perspectiva que se alcanza ahora desde el torreón de ese castillo, que acogió al Papa Luna allá por el año 1414, es algo insólito, al haber destrozado por completo el bello paraje de antaño.
Peníscola, el lugar histórico más relevante de nuestra costa mediterránea, ha sido mancillada al no respetarse todo su entorno.
Absolutamente contrariado por lo que he podido constatar, me pregunto sin hallar respuesta, cómo la codicia de algunos, la permisividad de los que lo han consentido, y la inconsciencia de muchos de los que compraban su segunda residencia en ese histórico lugar, han hecho posible que Peníscola llegara a esta situación sin sentido.
Si los muros de su castillo hablasen y el sonido del oleaje del tranquilo Mediterráneo que llega hasta sus playas, pudieran transmitirnos su inmensa decepción por lo que los intereses creados han destruido en el incomparable marco de su entorno, cuantas cosas nos narrarían sobre el “magnicidio” histórico cometido en este bello lugar de la costa levantina.
Si en Toledo, Ávila y otros lugares de nuestro patrimonio no hubieran actuado en el pasado siglo XX con sentido común, hoy no podrían ser visitados con la dignidad con que se hace. Allí se cerraron las puertas a los especuladores del suelo y con ello evitaron la auténtica destrucción de su pasado histórico.
¿Por qué en Peniscola no se actuó de igual manera?
Lo primero que se me ocurre pensar, es que los máximos responsables que tenían la obligación de preservar esa riqueza monumental, no lo han hecho a lo largo de las últimas seis décadas. Para la historia esos sesenta años es un soplo, pero para los seres que visitan esa villa, son muchos años.
Las instituciones son las responsables de mantener con dignidad el patrimonio nacional. Parece que se han olvidado a lo largo del tiempo de que tanto el famoso castillo, como las murallas de Felipe II, el Portal de San Pedro de Luna que lo mandó construir el mismísimo Papa que habitó el castillo y el templo de Santa María de Peñíscola, donde fue nombrado obispo Alonso de Borja o Borgia, que fue designado Papa con el nombre de Calixto III y muchas más cosas de relevancia histórica, merecen un entorno digno y no en lo que hoy se ha convertido aquel lugar lleno de chiringuitos, apartamentos por doquier, hoteles, pubs nocturnos y un largo etcétera del turismo de pandereta, que no guarda respeto alguno a un pasado digno de mayor suerte, y que en definitiva, ha contribuido al deterioro y a la postre a la destrucción de parte de nuestro propio patrimonio cultural.
Al regresar de camino a Zaragoza, y observar en un día claro allá al fondo unas siluetas que bien pudieran ser “nuestros Pirineos”, pienso lo que descubrí no hace mucho (en uno de esos viajes frecuentes a Panticosa, Broto, Jaca, etc.) la invasión del cemento en forma de apartamentos, que desde hace diez o quince años de manera progresiva avanzan hacia una destrucción de la naturaleza, en definitiva, de ese patrimonio de Aragón, sin que apenas nadie levante la voz para impedirlo.
Viniendo como vengo de escocido tras mi retorno a Peníscola, medio siglo después, sólo me faltaba pensar en la serie de barbaridades que se vienen cometiendo aquí en Aragón. “¡Salvemos las montañas!” es un grito de rebeldía que todos hemos oído para detener hoy esa irresponsabilidad. Mañana será tarde.
Juan Perpiñá. Publicado en Crónica de Aragón
dimarts, 28 de juliol del 2009
Informe Banderas Negras 2009 para Peníscola
Peníscola y su urbanismo salvaje ocupan un lugar destacado en el citado informe, consiguiendo un importante número de puntos negros i de banderas negras. Hacer click en las imagenes para leer bién claro.
Ecologistas en Acción denuncia que la crisis esta siendo aprovechada por unos pocos que siguen enarbolando el modelo de crecimiento que precisamente la generó, como son las grandes empresas de infraestructuras y energías. Empresas que siguen reincidiendo en un modelo del pasado y que están amparadas por los fondos públicos invertidos por las diferentes administraciones. Para Ecologistas en Acción la crisis es una oportunidad para mostrar la necesidad de un cambio de modelo profundo en la sociedad y en su economía, como única posibilidad para garantizar el futuro de los pueblos costeros y de la biodiversidad marina.
El sector urbanístico, principal motor de desnaturalización de la costa, ha sufrido una desaceleración, pero las numerosas Banderas Negras concedidas este año por proyectos urbanísticos en toda la costa, demuestran que, a pesar de ello, los procesos de desnaturalización siguen muy por encima de la capacidad de carga del territorio costero.
Ante la flagrante degradación costera, las administraciones públicas, central, autonómica y local, lejos de generar un modelo sostenible, se han empecinado en aplicar la receta de más construcción como modo de generar empleo de mala calidad y gran temporalidad que, además, destruye el patrimonio natural, contribuyendo de manera muy importante a la progresiva destrucción del turismo.
diumenge, 19 de juliol del 2009
dimecres, 8 de juliol del 2009
Destrucción a toda costa (en Peñíscola)
Para ver el informe:
www.greenpeace.org/espana/reports/destrucci-n-a-toda-costa-2009
diumenge, 5 de juliol del 2009
Peñíscola Hills i el poblat ibèric de Pouaig
www.lasprovincias.es/valencia/20090702/comarcas/iniciativa-pregunta-sobre-posible-20090702.html
www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=475277
www.3x4.info/el-maestrat/9910-modificaran-el-pai-peniscola-hills-para-proteger-los-restos-iberos
www.lasprovincias.es/valencia/20090704/comarcas/modificaran-peniscola-hills-para-20090704.html
Us recordem que l´Ajuntament de Peníscola (amb el concurs del Sr. Romualdo Forner) va aprovar provisionalment (encara ara pendent d´aprovació definitiva) el P.A.I. "Peñíscola Hills" el 19 de maig de 2005 quan es coneixia la presència d´aquestes restes arqueològiques des de l´any 1979.
dimecres, 1 de juliol del 2009
divendres, 26 de juny del 2009
dilluns, 22 de juny del 2009
Gran éxit de la II Marxa per la Recuperació de la Tinença
divendres, 19 de juny del 2009
Iniciativa demana a Madrid explique tots els informes hidrogràfics contraris per als PAIS de Castelló
dimecres, 17 de juny del 2009
Oltra du la proposta de nou PGOU de Peníscola a les Corts, i demana racionalitat i sensatesa en el planejament
La Síndica de Compromís i portaveu d’Iniciativa, Mònica Oltra, ha presentat una extensa bateria de preguntes a la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Vivenda,, respecte al polèmic PGOU de Peníscola que està tramitant-se des de fa anys.
Les inquietuds dels veïns afectats per aquest planejament, replegades en la reunió mantesa entre Oltra i els representats de l’Associació Camí vell de Peníscola, ha estat trasllades en una primera entrega d’iniciatives parlamentàries . Segons Oltra “ les irregularitats d’aquest PGOU proposat pel PP ens avancen que caldrà presentar moltíssimes peticions a les Corts”.
Oltra recorda que tot i que el sector de la construcció passa una temporada de crisi, existeixen milers de vivendes per vendre, i no sembla que la situació vaja a millorar en un termini curt o mitjà, existeixen en molts pobles del nostre territori PAIs, projectes d’urbanitzacions, o nous PGOUs en tramitació que suposen una multiplicació considerable de les vivendes a fer en cada municipi, de la destinació de milions de metres quadrats com a sol urbà.
En el cas d’aprovar-se molt d’aquests PAIS i PGOU ara encara en tramitació, molt de sòl que fins ara rústic, passarà a ser urbà, i per tant, tot i que serà difícil que aquest s’urbanitze per la conjuntura actual , i per tant, generar lucre als propietaris, aquests hauran de pagar com urbà un sòl d’ús agrícola, amb el greuge que això suposada.
Oltra ha demanat a la Conselleria mesures per salvaguardar els interessos dels propietaris del sòl, tant en aquest cas de Peníscola com en la resta de PAIS i PGOU del territori valencià.
La portaveu d’Iniciativa, ha demanat a la Conselleria igualment que comptabilitze quin és el total de vivendes que es pensa construir a la nostra comunitat autònoma, d’acord amb els PAIs i propostes de nou PGOUs ara en tramitació, i saber per a quants nous habitants es pensa fer vivenda a la nostra comunitat autònoma d’acord a aquesta planificació. Des d’Iniciativa es remarca la necessitat de demanar un pacte entre administracions per racionalitzar aquest situació.
Els ecosocialistes, igualment, han demanat a la Conselleria que exposen l’estat exacte de tramitació del nou PGOU de Peníscola, i que es facen públiques les observacions ha fet la Conselleria al respecte, i si creu que l’increment poblacional proposat és sostenible i acceptable.
En casos concrets, Oltra ha incidit en fets com que El Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha anul·lat el Pla de Reforma Interior delimitat pels carrers N-26, N-17, N-36 i avinguda de Papa Lluna de Peníscola. En concret, la sentència, dictada el 2 de setembre de 2008, afecta a uns terrenys de 43.000 m² situats darrere dels edificis Picasso i Argenta, que tenien la consideració d'urbans. El TSJCV declara que la zona està afectada pel Patricova, en les seues determinacions de drenatge al mar del Barranc de Moles i de Mongells, i "és inundable". En aquest sentit, la fallada judicial indica que "des del Consistori de Peníscola no s'ha adoptat cap de les mesures previstes, doncs ni s'ha realitzat l'estudi de inundabilitat, ni les corresponents actuacions de drenatge, ni consta que s'haja efectuat estudi algun de la incidència de risc d'inundació en la zona i la conseqüent adequació del planejament". Així, en el dictamen judicial es declaren "els citats actes contraris a dret, anul·lant-los i deixant-los sense efecte". Segons Oltra, no ha quedat clar quines mesures ha adoptar la Conselleria després d’açó, ni si s’ha emprés cap acció contra l’ajuntament de Peníscola per aquest fet, tenint en compte que des de l’ajuntament, al ratificar aquest document sense tenir en compte la inundabilitat, , van posar en perill la vida i els béns de tercers que hagueren pogut adquirir els seus immobles en aquesta zona.
Segons Iniciativa, tampoc té justificació que el nou PGOU es tramite baix una legislació caducada com la LRAU.
Altres punts, segons Iniciativa, són que els abusos que es genera sobre els veïns amb la reclassificació d’amples zones del terme municipal de Peníscola, d’acord amb l’actual proposta de PGOU, farà passar l’actual sòl no urbanitzable a urbà. Implicant un elevant increment de l’Impost de Béns Immobles, sense que puga garantir-se de cap manera l’execució del planejament, o que en l’actualitat, existeixen en Peníscola diverses finques qualificades com a urbanes des de 1977, que paguen l’IBI com a urbana, malgrat estar en una zona humida, que per tant, no podrà ser edificada mai.