Peníscola y su urbanismo salvaje ocupan un lugar destacado en el citado informe, consiguiendo un importante número de puntos negros i de banderas negras. Hacer click en las imagenes para leer bién claro.
Ecologistas en Acción denuncia que la crisis esta siendo aprovechada por unos pocos que siguen enarbolando el modelo de crecimiento que precisamente la generó, como son las grandes empresas de infraestructuras y energías. Empresas que siguen reincidiendo en un modelo del pasado y que están amparadas por los fondos públicos invertidos por las diferentes administraciones. Para Ecologistas en Acción la crisis es una oportunidad para mostrar la necesidad de un cambio de modelo profundo en la sociedad y en su economía, como única posibilidad para garantizar el futuro de los pueblos costeros y de la biodiversidad marina.
El sector urbanístico, principal motor de desnaturalización de la costa, ha sufrido una desaceleración, pero las numerosas Banderas Negras concedidas este año por proyectos urbanísticos en toda la costa, demuestran que, a pesar de ello, los procesos de desnaturalización siguen muy por encima de la capacidad de carga del territorio costero.
Ante la flagrante degradación costera, las administraciones públicas, central, autonómica y local, lejos de generar un modelo sostenible, se han empecinado en aplicar la receta de más construcción como modo de generar empleo de mala calidad y gran temporalidad que, además, destruye el patrimonio natural, contribuyendo de manera muy importante a la progresiva destrucción del turismo.